Es la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan.
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida
y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora.
a) Historia :
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. A finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías
hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones.
b) Un concepto nuevo:
A nadie le sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el vídeo de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet.
La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web.
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros.
El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios.
c) Las tecnologías:
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla,almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.Se pueden clasificar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
c.1)Las redes:

- Telefonía fija
- Banda ancha
- Telefonía móvil
- Redes de televisión
- Redes en el hogar
c.2)Los terminales:
Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de
suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan.
A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso.
Otro hecho fundamental ha sido el abaratamiento de los televisores con tecnología plasma y de cristal líquido como consecuencia de las mejoras en los procesos de fabricación y en la gran competencia en este segmento del mercado. Desde el punto de vista de la tecnología cabe destacar la gran madurez que ha conseguido la tecnología OLED que puede convertirla en competencia de las dichas de plasma o TFT. Esta renovación hacia nuevos tipos de terminales tiene su importancia, ya que la TV es el único dispositivo en todos los hogares, y es alto su potencial para ofrecer servicios de la sociedad de la información.
- Ordenador personal
- Navegador de internet
- Sistemas operativos para ordenadores
- Teléfono móvil
- Televisor
- Reproductores portátiles de audio y vídeo
c.3) Consolas de juego

Más de doscientos millones de videojuegos para consolas se
vendieron en Europa durante el 2008, con un crecimiento del 18% respecto al año
anterior. Las consolas han ido incluyendo un gran número de capacidades -en
la línea de convergencia de dispositivos- principalmente opciones multimédia,
como reproducir películas o escuchar.
c.4) Servicios en las TIC:

Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso.
Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca en línea, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública.
Son servicios donde se mantiene el modelo proveedorcliente con una sofistificación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.
- Correo electrónico
- Búsqueda de información
- Correo electrónico
- Audio y música
- TV y cine
- Comercio electrónico
- E-administración- E-gobierno
- E-sanidad
- Educación
- Videojuegos
- Videojuegos como recursos para la enseñanza
- Servicios móviles
c.5) Nueva generación de servicios TIC
La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbit/s) ha permitido
una mayor sofisticación de la oferta descrita, ya que ahora se puede acceder a
la TV digital, a vídeo bajo demanda, a juegos en línea, etcétera. El cambio
principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición
de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el
paradigma clásico de proveedor-cliente. La aparición de comunidades virtuales o
modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de
un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido
bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un proveedor proporciona el
soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios autoconfiguran el
servicio. Algunos ejemplos son:
Servicios Peer to Peer (P2P)
c.6) Blogs
Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web
donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más
moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un
diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por
ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente.
Comunidades
virtuales
Han aparecido desde
hace pocos años un conjunto de serviciosque permiten la creación de comunidades
virtuales, unidas por intereses comunes. Se articulan alrededor dedos tipos de
mecanismos:
·
Los
etiquetados colectivos de información
·
Las redes
que permiten a los usuarios crear perfiles lista de amigos y amigos de sus
amigos.
c.7)Impacto y evolución de los servicios:
En la tabla se puede ver cuales son los servicios más populares en Europa. Aunque los datos son del año 2005, marcan claramente la tendencia del estilo de vida digital.
c.8) Papel de las TIC en la empresa
Información, bajada de los costes
·
Deslocalización de la producción (centros de atención
a clientes).
·
Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia
de las tomas de decisiones.
·
A nivel
de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:
·
Organización menos jerarquizada, repartición sistemática
y práctica de la información.
·
Mejor gestión de los recursos humanos.
A
nivel comercial:
·
Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
·
Una bajada de los costes logísticos.
·
Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas
a las necesidades de los consumidores
·
Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa
innovadora).
c.9) Límites de la inversión en las TIC:- Problemas de rentabilidad:
1. Costo del material, del Software, del mantenimiento
y de la renovación.
2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto
a las necesidades, y una sub-utilización de los software.
3. Costo de la formación del personal, incluyendo la
reducción de su resistencia a los cambios.
4. Costo general para la modificación de las estructuras,
para la reorganización del trabajo, para la superabundancia
de información.
5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones
(18 meses)
6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los
nuevos productos.
- Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1. Investigación y desarrollo.
2. Formación del personal.
3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
c.10) Efectos de las TIC en la opinión Pública
Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación están
influyendo notoriamente en los procesos de creación y cambio de las corrientes
de opinión pública. Objetos tan habituales como la televisión, el móvil y el
ordenador, además de la radio, están constantemente transmitiendo mensajes,
intentando llevar a su terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de
estos medios.
c.11) Apertura de los países a las TIC:
Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes (Networked Readiness Index), un índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio que puede extraer un país de las TIC.
c.12) Lo que abarca el concepto de “nuevas tecnologías”:
Al decir “nuevas tecnologías” nos estamos refiriendo a un concepto que abarca a las “tecnologías de la información y la comunicación”, aunque a veces se dejan fuera proyectos e investigaciones ligados a la biotecnología, así como proyectos ligados a nuevos materiales (por ejemplo fibra de carbono, nanotubos, polímeros, etc.) En sentido amplio, “nuevas tecnologías” también abarcan las áreas recién citadas.
c.13) Véase también :
- Trabajo colaborativo
- Comunidades de práctica
- Comunicación alternativa y aumentativa
- Producción textual colaborativa
- Tecnologías de la información y la comunicaciónpara la enseñanza
La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik.
El ruso Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica». Bauer, en 1962, cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.
Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.
a) Orígenes
En los inicios del proceso de información, con la
informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área
administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia
directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad.
Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial
(en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es
difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática.
Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples
cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las
funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
b) Sistemas de tratamiento de la información :- Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
- Sistematización de procesos.
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
- Facilitar la automatización de datos.
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a
través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.
Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por
programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.
Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar
los resultados que surgen del procesamiento de los datos.
Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en
la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada). Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada. Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales. Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son: Unirse a un programa. Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas. Ralentizar o bloquear la computadora. Destruir la información almacenada. Reducir el espacio en el disco. Los tipos de virus informáticos que existen son: Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro. Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando
sucede algo especial, como puede ser una fecha. Troyanos: hace que las computadoras vayan más
lentos. Virus falsos: información falsa. Estos virus se pueden prevenir: Haciendo copias de seguridad Copias de programas originales. Rechazo de copias de origen dudoso. Uso de contraseñas. Uso de antivirus.
3. Historia del
hardware
El hardware ha sido un componente importante del proceso de
cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores
numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo
fue probablemente el palillo de cuenta;[1] después grabado permitía recordar
cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores.
Algo similar se puede encontrar cerca de las excavaciones de Minoan. Estos
elementos parecen haber sido usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales
del gobierno de la época.
Los dispositivos de ayuda provenientes de la computaciónhan
cambiado de simples dispositivos de grabación y conteoal ábaco, la regla de cálculo,
la computadora analógica y los más recientes, la computadora u ordenador.
d.1)Los dispositivos más antiguos
La humanidad ha usado dispositivos de cómputo por milenios.Un ejemplo es el dispositivo para establecer la igualdad de peso: las clásicas balanzas. Una máquina más aritmética es el ábaco. Se piensa que la forma más antigua de este dispositivo —el ábaco de polvo— fue inventado en Babilonia. El ábaco egipcio del grano y del alambre datan del año 500 A.C. En la antigüedad y en la edad media se construyeron algunos computadores analógicos para realizar cálculos de astronomía. Entre ellos estaba: el Mecanismo de Anticitera, un mecanismo de la antigua Grecia (aprox. 150-100
a. C.), el Planisferio; algunas de las invenciones de Al- Biruni (aprox. 1000 d. C.), el Ecuatorio de Azarquiel (alrededor de AD 1015), y otros computadores analógicos de astrónomos e ingenieros musulmanes.
d.2) Introducción
Los computadores pueden ser separados en software yhardware. El hardware de computación es la máquina física, que bajo la dirección de un programa, almacena y manipula los datos. Originalmente, los cálculos fueron hechos por seres humanos, quienes fueron llamados computadores, como título del trabajo o profesión. Este artículo cubre los principales desarrollos en la historia del hardware
de computación, y procura ponerlos en contexto. Para una detallada línea de tiempo vea el artículo línea de tiempo de la computación.
d.3) Primeras calculadoras
Durante milenios, la humanidad ha usado dispositivos para ayudar en los cálculos. El dispositivo de contar más temprano fue probablemente una cierta forma de palito de contar. Posteriores ayudas para mantener los registros incluyen la arcilla de Fenicia que representaban conteos de artículos en contenedores, probablemente ganado o granos. Una máquina más orientada hacia la aritmética es el ábaco. La forma más temprana de ábaco, el ábaco de polvo, había sido usado en Babilonia tan temprano como en 2.400 A.C.. Desde entonces, muchas otras formas de tablas de contar han sido inventadas, por ejemplo en una casa de cuenta medieval, un paño a cuadros sería colocado en una mesa, como una ayuda para calcular sumas de dinero, y los marcadores se movían alrededor en ella
según ciertas reglas.
d.4) Tecnología de tarjeta perforada
En 1890, la Oficina del Censo de los Estados Unidos usó tarjetas perforadas, las máquinas de ordenamiento, y las máquinas tabuladoras diseñadas por Herman Hollerith para manejar la inundación de datos del censo decenial ordenado por la constitución de Estados Unidos. La compañía de Hollerith eventualmente se convirtió en el núcleo de IBM. La IBM desarrolló la tecnología de la tarjeta perforada en una poderosa herramienta para el procesamiento de datos de negocios y produjo una extensa línea de máquinas tabuladoras especializadas. Por 1950, la tarjeta de IBM había llegado a ser ubicua en la industria y el gobierno. La advertencia impresa en la mayoría de las tarjetas previstas para la circulación como documentos (cheques, por ejemplo), “No doblar, no perforar ni mutilar”,
se convirtió en un lema para la era posterior a la Segunda Guerra Mundial.
d.5)Calculadoras de escritorio
Por los años 1900, las primeras calculadoras mecánicas, cajas registradoras, máquinas de contabilidad, etcétera fueron rediseñadas para usar motores eléctricos, con la posición de engranajes como representación para el estado de una variable. Desde los años 1930, compañías como Friden, Marchant Calculator y Monroe hicieron calculadoras mecánicas de escritorio que podían sumar, restar, multiplicar y dividir. La palabra “computador” era un título de trabajo asignado a la gente que usaba estas calculadoras para realizar cálculos matemáticos. Durante el Proyecto Manhattan, el futuro laureado premio Nobel, Richard Feynman, fue el supervisor de un cuarto lleno de computadoras humanas, muchas de ellas eran mujeres dedicadas a la matemática, que entendían las ecuaciones
diferenciales que eran solucionadas para el esfuerzo de la guerra. Después de la guerra, incluso el renombrado Stanislaw Ulam fue presionado en servicio para traducir las matemáticas a aproximaciones computables para la bomba de hidrógeno.
d.6)Computadoras analógicas avanzadas
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las computadoras analógicas mecánicas y eléctricas eran consideradas el “estado del arte”, y muchos pensaban que eran el futuro de la computación. Las computadoras analógicas toman ventaja de las fuertes similitudes entre las matemáticas de propiedades de pequeña escala -- la posición y el movimiento de ruedas o el voltaje y la corriente de componentes electrónicos -- y las matemáticas de otros fenómenos físicos, ej. trayectorias
balísticas, inercia, resonancia, transferencia de
energía, momento, etc. Modelar los fenómenos físicos con las propiedades eléctricas rinde una gran ventaja sobre usar modelos físicos:
d.7) Primeros computadores digitales
La era del computador moderno comenzó con un explosivo desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, a medida que los circuitos electrónicos, los relés, los condensadores, y los tubos de vacío reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron
los cálculos análogos. Las máquinas como el Atanasoff–Berry Computer, Z3, Colossus, y el ENIAC

producidas con capacidades que constantemente avanzaban. Al principio de este período, no existió nada que se asemejara remotamente a una computadora moderna, excepto en los planes perdidos por largo tiempo de Charles Babbage y las visiones matemáticas de Alan Turing y otros. Al final de la era, habían sido construidos dispositivos como el EDSAC, y son considerados universalmente
como computadores digitales. Definir un solo punto en la serie, como la “primera computadora”, pierde muchos sutiles detalles.
d.8) La serie Z de Konrad Zuse: Las primeras computadoras controladas por programa
Trabajando aisladamente en Alemania, en 1936 Konrad Zuse comenzó la construcción de sus primeras calculadoras de la serie Z que ofrecían memoria y programabilidad
(limitada inicialmente). La Z1 de Zuse, que aunque puramente mecánica ya era binaria, fue finalizada en 1938. Nunca trabajó confiablemente debido a problemas con la precisión de las piezas. La subsecuente máquina de Zuse, el Z3, fue finalizada en 1941. Estaba basada en relés telefónicos y trabajó satisfactoriamente. El Z3 se convirtió así en la primera computadora funcional, de todo propósito, controlada por programa. De muchas maneras era muy similar a las máquinas modernas, siendo pionera en numerosos avances, tales como números de coma flotante. El reemplazo del difícil de implementar sistema decimal, usado en el diseño temprano de Charles Babbage, por el más simple
sistema binario, significó que las máquinas de Zuse eran más fáciles de construir y potencialmente más confiables, dadas las tecnologías disponibles en aquel tiempo.
d.9)Colossus
Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos en Bletchley Park alcanzaron un número de éxitos al romper las comunicaciones militares alemanas cifradas. La máquina de cifrado alemana, Enigma, fue atacada con la ayuda de máquinas electromecánicas llamadas bombes. La bombe, diseñada por Alan Turing y Gordon Welchman, después de la bomba criptográfica polaca (1938), eliminaba ajustes posibles del Enigma al realizar cadenas deducciones lógicas implementadas eléctricamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario